Riego Por Aspersión

Riego Por Aspersión

Un sistema de riego por aspersión por definición es una suerte de emulación de lluvia, o dicho de otra manera, un sistema que pulveriza el agua y la esparce sobre el terreno de forma calculada.

Esto resuelve la saturación y estrés del suelo por inundación, ya que con un sistema bien diseñado, el agua se distribuye de manera uniforme. Inclusive podemos medir mediante sensores, la humedad del terreno y direccionar el agua hacia donde mas lo necesite.

En estos sistemas la aspersión es un intento de generar una especie de lluvia artificial que no impacta de manera agresiva sobre las plantaciones y permite el ahorro del agua, recurso natural que hoy en día es escaso. Como bien nos referimos a los Sistemas de Riego por Aspersión en concreto, podemos destacar que nos permite numerosas aplicaciones, dado que, con la evolución de la tecnología existen múltiples herramientas y materiales para ello. Desde áreas muy amplias o pequeñas hasta la programación automática del riego.

Instalación Del Sistema De Riego

Para la aplicación de la pulverización del agua se emplean terminales llamados Aspersores. Los convencionales o modo emergente, son aspersores que van enterrados con un vástago que emerge por la presión del agua suministrada antes de ser pulverizada por el mismo aspersor, y que tienen un consumo de agua desde 20lts /min a 320lts /min, con una traza de cobertura llamada radio de alcance que rige desde 4.5mts a 32mts, y con un intervalo de presión de trabajo soportado desde 1.7 kg a 8 kg. Los aspersores a elegir para su aplicación dependerán del área a regar considerando realizar su previa planificación. Para más información puede dirigirse a: aspersores Otro tipo de terminales convencionales son los difusores emergentes, también conocidas como toberas, cuya instalación es muy similar y su aplicación es para áreas más pequeñas con lo cual, su consumo  de caudal de agua y radio de alcance son más reducidos.

Conducción Del Agua

Una estructura física de red de tuberías tendrá la condición del traslado del agua hacia los terminales, esta red de tuberías posee variables en cuanto a diámetros, sección y resistividad o más precisamente tipo de material. Es fundamental tener en cuenta que la tubería soporte la presión (kg – bar) del sistema planificado y para ello debemos acceder a las características del fabricante del material a emplear, y por consiguiente su sección. Los materiales más usados son tuberías de Poli-etileno/ Pead, PVC y Poli-Propileno.

Los diámetros serán considerados de acuerdo al área planificada a regar teniendo en cuenta la estructura de distribución con parámetros de caudal, velocidad de flujo y fricción; también conocida como perdida de carga, que recorren por el mismo. Si bien es cierto que todo se trata de cálculos matemáticos, también existe un factor humano sobre toda planificación que es, el costo. Entonces hemos de considerar el costo ya sea desde el inicio o sobre el final, para ello podemos recomendar la empresa Agua Conect quienes tienen una excelente evaluación sobre el diseño de calidad de un sistema de riego y su costo.

Captación De Agua

Uno de los puntos importantes al realizar un sistema de riego es el abastecimiento de agua del mismo, que puede realizarse a través de una perforación con bomba o bien a través de un tanque cisterna para el acopio de agua y una bomba para su posterior extracción. En ambos casos la potencia de la bomba es determinante sobre el diseño del sistema, sin embargo en caso de realizar el abastecimiento con un tanque cisterna será fundamental dimensionar el caudal del tanque de acuerdo al caudal de aspiración de la bomba.

Automatización

Por otro lado teniendo el sistema conectado hidráulicamente es posible automatizarlo mediante programadores de riego, estos vienen sectorizados entregando una señal analógica de baja potencia y por cada sector, que se conectan a electro- válvulas permitiendo el flujo de agua abasteciendo el sector habilitado por el programador. Sobre la automatización del riego existen variedad de extensiones que pueden influir sobre la precisión del sistema por ejemplo: sensores de lluvia, electrodos para medir la pluviometría, módulos de sectores, comando a distancia, etc.

Trabajos Realizados

Información Del Proyecto

Instalación de Sistema de Riego Por Aspersión en cancha de Golf en La Plata. El sistema es provisto por una perforación con bomba de 50HP y sectores con aspersores I-90 e I-25

Cliente: Golf La Plata

Completado: enero 19, 2014

Proyecto de: Sistema de Riego Por Aspersión

Constructores: Pablo Barrera, Juan Carlos Torres

Nuestras Oficinas

Diagonal 6 n°6046
Gonnet, La Plata

Av. San Bernardo 395
San Bernardo, Costa Atlántica

Saavedra 3187
San Miguel, Buenos Aires

Nuestros Horarios

Lun-Vie: 08:30hs – 20:00hs
Sábados: 09:00hs – 13:00hs
Domingos: Cerrado

Nuestras Redes