Perforaciones

Una perforación es una obra que nos permite la explotación de un acuífero, es decir la posibilidad de extraer agua que se encuentra contenida en los intersticios o fisuras de la formación del subsuelo.
La obra se realiza con una maquina perforadora la cual hace rotar un grupo de mechas sobre su mismo eje, mientras una bomba centrifuga de gran presión inyecta agua por el centro de la mecha, elevando hacia la superficie el material granizado por las mechas y de, esta manera el volumen de lo perforado estará libre para ser entubado.

Explicación y Desarrollo

Acerca de la formación del subsuelo podemos decirle que posee muchas variables en cuanto a profundidad y propiedades de la formación en sí, lo importante es que debemos conocer que el acuífero está formado físicamente por, partículas arenosas de diferentes granulometrías, partículas limosas y en algunas zonas placas de calcio. En los espacios que queda entre partículas es donde se deposita el agua por recarga, creando un acuífero confinado, y que también tiene un piso formado de arcilla llamado Estrato Impermeable. Dicho estrato no permite la circulación vertical del agua manteniendo las propiedades químicas del recurso.
Esto último es importante porque haciendo referencia a unos de los acuíferos más explotados y menos cuidado (PUELCHE), cuenta con un piso como ya mencionamos, pero también cuenta con un techo que es un Estrato de arcilla grisácea y, que por encima se encuentra otro acuífero (PAMPEANO) que lleva muchos años de ser contaminado.
Es fundamental que al hacer una perforación su profundidad supere el estrato para instalar la tubería de encamisado y que además se instale una segunda tubería provisoria, para inyección ascendente de cemento líquido, y así poder sellar la sección anular que queda entre el encamisado y la formación ya perforada. Se considera un mínimo de 12 hs para el fraguado del cementado antes de poder continuar con el resto de la perforación para instalar el filtro correspondiente por el cual ingresará el agua y ascenderá por el encamisado hasta tomar el nivel freático.
Agua conect recomienda un filtro de acero inoxidable estilo Jhonson centrado en la perforación y el área restante (anular) completado con grava seleccionada para evitar el flujo de sedimentos de la formación.
Por último, tenemos la bomba a instalar, la cual es una bomba sumergible de pozo profundo unida a una tubería de impulsión por donde finalmente saldrá el agua que vamos a consumir.
Dado que las propiedades físicas de un acuífero no se pueden cambiar, el caudal y presión que determinemos explotar va a depender del diámetro de la perforación y las capacidades hídricas de recuperación del acuífero. Por la cual es conveniente realizar una perforación de monitoreo y ensayo, para tomar un perfil eléctrico, perfil litográfico, rayos gamma, análisis bacteriológico y análisis físico – químico.

Redes De Agua

Más conocidas como Instalación de Plomería también sería justo clasificarlas por caudal exigido, diferenciando así el tipo de material a usar. Generalmente en bajo caudal el material que más usamos es el PPR (termofusión) por cualidades como la eficiente fusión entre piezas, su baja luminancia la cual evita que proliferen algas, su gran capacidad acústica que absorbe el sonido del flujo del agua y su resistencia a la corrosión evitando la contaminación del agua.

Alto y Medio Caudal

En los sistemas de medio y alto caudal el material a usar dependerá de la presión a soportar, por lo general en sistemas de medio caudal usamos tubería galvanizada o de acero inoxidable en industrias con exigencias legales obligatorias. En los sistemas de alto caudal usamos tubería HN (hierro negro) la cual es sometida a un proceso de arenado en el interior y un laminado de pintura EPOXI tanto en el interior como en el exterior. La unión de piezas se hace con bridas atornilladas entre sí, prensando una junta plana para evitar pérdidas de agua.

Consulte el costo mensual*

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Contáctenos

¿Necesita más información o un presupuesto para nuestros sistemas de suministro de agua y riego? No busque más.

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Escríbenos o contáctanos en nuestras redes sociales